{"id":1949,"date":"2022-08-23T19:24:15","date_gmt":"2022-08-23T19:24:15","guid":{"rendered":"https:\/\/thguatemala.com\/?p=1949"},"modified":"2022-08-23T19:24:21","modified_gmt":"2022-08-23T19:24:21","slug":"get-inexpensive-dental-implants-abroad","status":"publish","type":"post","link":"http:\/\/thguatemala.com\/es\/get-inexpensive-dental-implants-abroad\/","title":{"rendered":"Recibe Implantes Dentales Econ\u00f3micos en el Extranjero"},"content":{"rendered":"
Los implantes dentales son un procedimiento indispensable para aquellos pacientes que hayan perdido los dientes de forma parcial o total, \u00e9ste puede ser de cualquier edad; dicha p\u00e9rdida de dientes puede deberse a lesiones, defectos, enfermedades o deterioro. Incluso puede ser una alternativa para los adolescentes que ya hayan alcanzado la pubertad, que es justamente cuando la mand\u00edbula deja de crecer, lo que suele ocurrir alrededor de los 16 a\u00f1os para las mujeres y los 18 para los hombres.<\/em> Por lo que uno de nuestros odont\u00f3logos con especialidad en implantolog\u00eda, puede determinar si el implante es la soluci\u00f3n que el paciente necesita, todo ello en funci\u00f3n de los antecedentes m\u00e9dicos y dentales del paciente.<\/p>\n\n\n\n Pasos para el procedimiento de implantes:<\/strong><\/p>\n\n\n\n 1. Examen radiogr\u00e1fico: <\/strong>Lo primero que se deber\u00e1 realizar ser\u00e1 un examen radiogr\u00e1fico para evaluar el hueso y las estructuras anat\u00f3micas contiguas.<\/strong>. En el caso de que haya hueso suficiente como para colocar el implante, entonces se empieza a plantear la cirug\u00eda. Si no, ser\u00e1 necesario iniciar un tratamiento destinado<\/a> a reproducir el hueso para que el implante pueda ser colocado debidamente.<\/p>\n\n\n\n 2. La cirug\u00eda: <\/strong>Una vez que se est\u00e9 en disposici\u00f3n de iniciar la cirug\u00eda, se fijar\u00e1 el d\u00eda para la misma y se indicar\u00e1 al paciente las condiciones en las que debe acudir a ella. La colocaci\u00f3n de un implante es un tratamiento que suele durar entre 30 y 60 minutos aproximadamente.<\/strong>Lo primero que se har\u00e1 el d\u00eda de la cirug\u00eda ser\u00e1 anestesiar la zona<\/strong> y, solo cuando la zona est\u00e9 bien anestesiada, el odont\u00f3logo proceder\u00e1 a iniciar la cirug\u00eda.<\/p>\n\n\n\n Para colocar un implante tenemos que acceder al hueso del paciente.<\/strong>Para ello, el odont\u00f3logo deber\u00e1 abrir la enc\u00eda hasta acceder al hueso,<\/strong>para lo que se necesitar\u00e1 ejercer cierta fuerza y presi\u00f3n. Durante la fase de intervenci\u00f3n, el paciente notar\u00e1 dicha presi\u00f3n ejercida por el odont\u00f3logo, pero no sentir\u00e1 dolor ya que se encontrar\u00e1 bajo los efectos de la anestesia local.<\/p>\n\n\n\n Una vez que se haya alcanzado el hueso, se proceder\u00e1 a labrar una v\u00eda para la colocaci\u00f3n del implante, para lo que se realizar\u00e1 un fresado unido al agua de refrigeraci\u00f3n. Cuando se haya completado esta fase, se proceder\u00e1 a la colocaci\u00f3n del implante. En esta fase, el paciente suele notar mucha presi\u00f3n, aunque no dolor. Sin embargo, si el odont\u00f3logo lo precisa, podr\u00e1 administrar m\u00e1s anestesia si fuera necesario. Una vez que el implante est\u00e1 colocado, se tapar\u00e1 el hueso y se proceder\u00e1 a suturar la zona.<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Seg\u00fan el tipo de implante y de paciente, el odont\u00f3logo elige si cerrar por completo la enc\u00eda, o si dejar el tap\u00f3n del implante expuesto. En ambos casos, el paciente deber\u00e1 regresar otro d\u00eda para completar la colocaci\u00f3n de la corona del implante.<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Una vez colocada la sutura, la cirug\u00eda se termina, y se suele aplicar hielo en la zona para que se reduzca la inflaci\u00f3n. As\u00ed mismo, se da al paciente una serie de instrucciones que deber\u00e1 seguir, donde se incluyen tanto terapia farmacol\u00f3gica<\/strong> como una serie de indicaciones relativas a la higiene.<\/p>\n\n\n\n 3. Consejos e instrucciones postoperatorias:<\/strong><\/strong><\/p>\n\n\n\n 4. Retirar la sutura: <\/strong>Pasados 10 d\u00edas<\/strong>, se hace una revisi\u00f3n y se quita la sutura.<\/p>\n\n\n\n Nota: <\/strong>A partir de cu\u00e1ndo se coloca el implante, ser\u00e1 necesario esperar unos meses (dos o tres) para que el hueso <\/strong>se forme y crezca alrededor del implante<\/strong><\/a> <\/strong>y lo sujete correctamente. Una vez transcurrido este per\u00edodo, se pueden tomar las medidas para confeccionar la pieza dental.<\/strong><\/strong><\/p>\n\n\n\n 5. Toma de medidas y fase prot\u00e9sica: <\/strong>La colocaci\u00f3n de un implante dental paso a paso termina con la toma de medidas una vez que el implante se ha fijado por completo al hueso. Entonces, se proceder\u00e1 a enviar dichas medidas al laboratorio,<\/strong> que producir\u00e1 una pieza dental personal para cada paciente, adaptada a sus propias medidas y que, d\u00edas m\u00e1s tarde, el odont\u00f3logo colocar\u00e1 en el implante dental, dando por completado todo el proceso.<\/p>\n\n\n\n Si un paciente requiere de cualquier tratamiento a\u00f1adido, como por ejemplo un injerto de enc\u00eda o de hueso, habr\u00e1 que resolver dicho tratamiento antes de la colocaci\u00f3n del implante, por lo que para cerciorarse de que la cavidad oral del paciente est\u00e1 en buen estado y puede soportar la operaci\u00f3n , el implant\u00f3logo verificar\u00e1 que el paciente no tenga ninguna enfermedad. Caso contrario, si el especialista encuentra alg\u00fan problema, est\u00e9 dar\u00e1 la soluci\u00f3n m\u00e1s apropiada para el paciente.<\/p>\n\n\n\n Durante todos los pasos mencionados se usar\u00e1n radiograf\u00edas digitales y equipo rotatorio est\u00e9ril de alta velocidad, dentro de las marcas utilizadas est\u00e1 Bicon o Nobel Biocare, como las m\u00e1s recomendadas.<\/p>\n\n\n\n El procedimiento dura de una a cuatro horas para colocar uno o varios implantes, despu\u00e9s de la colocaci\u00f3n de los implantes se puede colocar dientes temporales inmediatos. Sin embargo, los especialistas se adaptan a las condiciones y necesidades del paciente por lo que puede variar.<\/p>\n\n\n\n \u00bfQu\u00e9 riesgos se corre al someterse a un implante dental?<\/p>\n\n\n\n Al igual que cualquier cirug\u00eda, la cirug\u00eda de implante dental<\/strong> presenta algunos riesgos de salud. Sin embargo, es raro que surja problemas, y si ocurriese, son generalmente menores y se tratan con facilidad. Dentro de lo m\u00e1s habitual incluye:<\/p>\n\n\n\n Para evitar cualquiera de estos riesgos, es indispensable reposo f\u00edsico relativo y tomar antibi\u00f3ticos preventivos.<\/p>\n\n\n Tratamiento de Canales radiculares, por sus siglas \u201cTCR\u201d es un simple, seguro y f\u00e1cil proceso con el fin de conservar un diente que de otra manera deber\u00eda ser extra\u00eddo. El TCR es realizado por un endodoncista,<\/strong>quien es un odont\u00f3logo especializado en el \u00e1rea. <\/strong><\/p>\n\n\n\n Los principales s\u00edntomas que un paciente presenta y que debe atender inmediatamente, contact\u00e1ndonos, es una infecci\u00f3n de la pieza dental, debido a una fractura o a una caries profunda.<\/p>\n\n\n\n A veces los tratamientos de canales se presentan como emergencia en los pacientes que viajan, por lo que es necesario administrar antibi\u00f3ticos uno o dos d\u00edas antes del procedimiento. El tratamiento de canales se realiza en el consultorio dental entre aproximadamente cuarenta y cinco minutos a una hora, dependiendo si el diente tiene una, dos o tres ra\u00edces. Por lo que, despu\u00e9s del tratamiento de canales se pueden recetar antibi\u00f3ticos y analg\u00e9sicos por uno o dos d\u00edas adicionales, dependiendo del da\u00f1o encontrado.<\/p>\n\n\n\n Despu\u00e9s de finalizado el Tratamiento de Canales Radicular, se debe restaurar la corona cl\u00ednica, ya que \u00e9sta comenzar\u00e1 un proceso de deshidrataci\u00f3n en la cual el diente se volver\u00e1 m\u00e1s fr\u00e1gil y obscuro; por tanto, todo tratamiento de canales debe restaurarse con una corona artificial \u2013 ambos procedimientos est\u00e1n incluidos en nuestro servicio. <\/p>\n\n\n\n El proceso de la corona puede comenzar el mismo d\u00eda del Tratamiento de Canales Radicular o unos d\u00edas despu\u00e9s. Este proceso dura dos citas, con una semana entre cada una de estas citas.<\/p>\n\n\n\n Se puede recetar antibi\u00f3ticos despu\u00e9s del procedimiento, por lo que se sugiere no tomar bebidas alcoh\u00f3licas y mantener descanso relativo despu\u00e9s de procedimiento.<\/p>\n\n\n\n \u00bfC\u00f3mo ser\u00e1 el proceso del tratamiento mientras est\u00e9 viajando por Guatemala?<\/strong><\/strong><\/p>\n\n\n\n Despu\u00e9s de realizado dicho procedimiento que toma alrededor de una hora, el paciente no se debe someter a esfuerzo f\u00edsico \u2013 intenso durante las pr\u00f3ximas 24 horas, por lo que tenemos preparada una actividad adecuada para que el paciente y su acompa\u00f1ante pueda seguir disfrutando de la cultura y vida guatemalteca.<\/p>\n\n\n\n Treatments that require more than 2 weeks of traveling or multiple trips to Guatemala Implants: 3-month interval between first and second procedure Dental implants are an option for patients of…<\/p>","protected":false},"author":1,"featured_media":1928,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[162,160,134,7],"tags":[178,154,163,141,177,179,155,153,136,135,174,150],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"http:\/\/thguatemala.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1949"}],"collection":[{"href":"http:\/\/thguatemala.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"http:\/\/thguatemala.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/thguatemala.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/thguatemala.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1949"}],"version-history":[{"count":3,"href":"http:\/\/thguatemala.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1949\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1953,"href":"http:\/\/thguatemala.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1949\/revisions\/1953"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/thguatemala.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1928"}],"wp:attachment":[{"href":"http:\/\/thguatemala.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1949"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"http:\/\/thguatemala.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1949"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"http:\/\/thguatemala.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1949"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}If you have questions about the treatment you will get or if you would like to get a personalized itinerary to Guatemala, feel free to keep in touch with us via E-mail – info@thguatemala.com or What\u00b4s App – +502-46454796<\/a><\/strong><\/h3>","protected":false},"excerpt":{"rendered":"